Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Personajes Históricos

Semana Tolkien - J.R.R. Tolkien, el hombre tras los mitos.

Imagen
¡Saludos cordiales, lectores del blog! Año nuevo, blog retomado, y para empezar con buen pie y celebrar que el día 3 de enero fue el aniversario del nacimiento del Profesor J.R.R. Tolkien, ¡inauguramos la Semana Tolkien ! Durante estos días os hablaré de la vida y obra del gran autor, comentaré películas y os descubriré cosas que seguramente no conocíais. Hoy, primera entrada de la Semana Tolkien, os hablaré de él, de... John Ronald Reuel Tolkien , profesor, lingüista, poeta y escritor. J.R.R.Tolkien, en uniforme militar Tolkien nació en 1892, no en el Reino Unido como muchos podréis pensar, sino en Bloemfontein, una de las tres capitales de lo que hoy en día es Sudáfrica. Bueno, diréis algunos, Sudáfrica en aquella época era una colonia británica. Pues tampoco. Cuando nació Tolkien, un 3 de enero de 1892, Bloemfontein no pertenecía ni al Reino Unido (por aquel entonces Imperio Británico) ni a ninguna de sus colonias. Era una ciudad perteneciente al Estado Libre de Oran...

Herederos que no creías que existiesen

Imagen
¡Muy buenas lectores y gente que hace como que lee porque no sabe y se limita a mirar los dibujines! Hoy os traigo un post de Personajes históricos bastante fuera de lo común, puesto que aparte de no ir en ningún personaje en particular ni de un evento, todos los que voy a nombrar ¡¡están vivos!! Os voy a hablar de... ¡Herederos de monarquías extintas! Napoleón, también llamado Le petit Cabrón. Pues sí, todo empezó con una investigación que llevé a cabo para ciertos detalles de mi NaNoWriMo (ver entrada anterior) Y descubrí que no sólo había habido un Napoleón I y un Napoleón III, sino que aunque no habían llegado a gobernar, existía un Napoleón IV, V, y hasta el VIII, que es el que está vivo en nuestros días. Sí amigos, hay en el mundo un príncipe Napoleón VIII , nacido en el 86, que pretende el Trono de Francia, llamado Jean Christophe Bonaparte . Realmente no es descendiente directo de Napoleón Bonaparte, sino de su hermano pequeño, pero sí es el heredero de la ...

Aecio, la Nemesis de Atila

Imagen
Todos conocemos a Atila el Huno , el Azote de Dios, que por donde pasaba no volvía a crecer la hierba, que ayudó a la total destrucción del Imperio Romano de Occidente (por obra y gracia de los Godos y los Vándalos) y tuvo en jaque al Imperio Romano de Oriente. Pero muy pocos conocen al general Flavio Aecio , el romano que le paró los pies en la batalla de los Campos Cataláunicos . Aecio, el último mohicano romano La historia de los dos parece más una leyenda, pues sus destinos se entrelazaron desde el nacimiento, y aunque hay autores que afirman que nacieron en el mismo año, quizá para afirmar esta dualidad de ambos personajes, la opinión de la mayoría es que Atila nació en el 395 y Aecio un año después, el 396 de la era moderna. Sus muertes acaecieron también una muy cerca de la otra, Atila murió en el 453 y Aecio, otra vez, un año después, en 454. También, Aecio sirvió de rehén con Alarico I y más tarde con Rua , caudillo huno, mientras que Atila pasó su juventud ...

Cuando el Planeta nos odia.

Imagen
Despues del reciente terremoto de Japon, uno se para a pensar que el ser humano esta en la Tierra solo de paso, y que debe luchar dia a dia por sobrevivir, aunque aqui en el "Primer Mundo" lo tengamos bastante mas facil, hay veces que ni todo el ingenio humano puede salvarnos. Japon es un pais tecnologicamente muy avanzado, con unos estandares de prevencion y calidad que superan con mucho a los de los demas paises, y aun asi el terremoto ha causado daños devastadores, aun a la espera de la cifra final de fallecidos y de saber que pasara con las centrales nucleares dañadas. Se le considera ya uno de las mas potentes de la historia, con sus 8'9 M W , y no se olvidara facilmente en la memoria de aquellos que lo han vivido. No es, sin embargo, uno mas de los multiples desastres naturales contra los que (casi) nada el ser humano puede hacer y que han hecho peligrar desde el principio de los tiempos nuestras vidas. El Terremoto del Indico de 2004, de por poner un ejemplo bas...

La Batalla de Elviña (16-01-1809)

Imagen
Hoy, 16 de enero de 2011, hace 202 años de la Batalla de Elviña , donde las tropas británicas lucharon para conseguir su retirada, y las napoleonicas para impedírselo, en la pequeña aldea (por entonces) donde hoy en día esta el Campus de Elviña de la Universidad de la Coruña. Pero empecemos por el principio. En el marco de la Guerra de Independencia, Napoleón en persona se presenta en España (con 200 000 hombres) para dirigir el mismo a las tropas. Ante esto, Sir John Moore , general del ejercito británico en ausencia del futuro duque de Wellington, Sir Arthur Wellesley (mas conocido como el general británico en Waterloo XD) empieza una retirada con sus 14 000 hombres hacia A Coruña, donde espera parte de la armada británica para evacuar a las tropas, exhaustas después de un invierno de campaña dura y llena de penalidades, con complicaciones en los suministros y continuas deserciones. Lo malo era que 17 000 soldados franceses, al mando de Nicolas Jean de Deu Soult ( o para abreviar, ...

Las Extrañas Aventuras de Solomon Kane

Imagen
Ahora que por fin empieza a menguar un poco la pila de libros sin leer, puedo dedicarme a comentaros alguno de ellos, como por ejemplo voy a hacer ahora, regalo de cumpleaños (¡gracias Sara!) y que me ha gustado lo suficiente como para hablar de él por aquí ^^. La edición que conseguí yo es le de bolsillo de la editorial Valdemar, en su colección "El club Diógenes", los cuales me encantan porque cada uno de ellos (en su mayoría colecciones de relatos, aunque también novelas) están editados con un mimo y una auténtica pasión por ellos, con un prólogo que te pone en situación, pero sin darte miles de datos insulsos (e inútiles) sobre el autor o su obra. Así que si podéis elegir entre un libro de esta colección u otra, elegidlo de esta, no os arrepentiréis. Ahora, al tajo. Los relatos son todos obra del autor Robert E. Howard, al que todos conoceréis por ser el creador de Conan y sus mitos, el que plantó la semilla de las civilaciones hiperbóreas antes de la historia, con la a...

Cosas de la vida...

Imagen
Aunque no fuera precisamente mi persona favorita, he de decir que ha sido un palo... a fin de cuentas me he criado con su música y, aunque parezca tonto... hay gente que piensas que siempre va a estar ahí (como Chanquete...) Muere Michael Jackson En estos últimos años, el querido "Jacko" había sido protagonista de muchas noticias, pero no precisamente por su música. Pero dejando aparte esos escándalos, porque no es de recibo hablar mal de los muertos... se nos ha ido uno de los grandes de la música, alguien que merece la categoría de "personaje histórico" porque es historia lo que hizo con su música... Personalmente, así es como yo quiero recordarle... tal y como era antes de que toda la fama y demás asuntos destruyeran su vida. Así, como un niño con voz de ángel, no como un hombre desecho, en quien la vida se cebaba. Un hombre que no era ni sombra de su gloria, y que había llegado a ser más causa de risa, de odio o desprecio que de admiración... Descansa en paz, a...

Personajes historicos: La Batalla de Waterloo

Bien amigos, hoy volvemos con la serie de Personajes Históricos con la Batalla de Waterloo. Pero, diréis, ¡si es una batalla, no un personaje! Tenéis razón, no es un personaje, pero fue un evento tan importante en la historia del siglo XIX que si el curso que tomo hubiera sido otro hoy las cosas serian muy diferentes. (o no, quien sabe :P) Pues bien, hoy hace exactamente 194 años de aquella batalla. el 18 de junio de 1914. Tuvo lugar como su propio nombre indica en la región de Waterloo, Bélgica. Los contendientes eran, por un lado, los franceses, que de aquellas estaban muy envalentonados por las sucesivas victorias y por las dotes de mando del pequeño cabrón (alias Napoleón Bonaparte); y en el bando enemigo se situaba la llamada Séptima Coalición (nombre rarito, se nota que el general de estos, Wellington, era ingles. El otro, Gebhard Leberecht von Bluger, era prusiano ) donde combatían juntos las tropas del Reino Unido, Países Bajos, Prusia, Hannover, Nassau y Brunswick. Vamos, gent...

Orgullo y prejuicio

Imagen
Conmemorando el día de los enamorados, que aunque ya paso tampoco hace tanto tiempo, os dejo la reseña del libro "Orgullo y Prejuicio" de la escritora británica Jane Austen. Es una historia de amor un tanto atípica, y puesto que "Romeo Y Julieta" esta ya un tanto visto, aquí tenéis la reseña de este San Valentín. AVISO:SPOILERS Y como siempre, empezaremos por el principio de los tiempos, esto es, la historia. Todo empieza con una familia normal ( que quizá es mucho decir, al fin y al cabo son ingleses xD) que vive en el campo en su mansión, masomenos durante la epoca de Napoleón. Una madre, un padre y cinco hijas. No quiero imaginarme los turnos en el baño XD. Y un buen día llega un nuevo vecino, que es de mas alta cuna que los Bennet, la familia protagonista, y la madre Bennet le quiere casar con su hija mayor. Que por cierto, la madre es la cosa mas insufrible del mundo. Pero bueno, parece que la cosa sale bien y Jane, la hermana mayor (a partir de ahora nº1...

Remember, remember, the 5th of November...

Imagen
Bien niños, hoy vamos a hablar de un personaje que con el paso de los años no ha gozado del favor de las masas precisamente. Su nombre era Guy Fawkes, y fue uno de los activistas de la “Conspiración de la Pólvora” de 1605, un intento de provocar una rebelión que tenía como objetivo colocar un rey católico en el trono de Inglaterra. Guy Fawkes nació en 1570 en Yorkshire, y fue el único hijo varón del matrimonio entre el notario Edward Fawkes y Edith Blake. Tras morir su padre, su madre volvió a casarse, y es probable que Guy fuera influenciado por su padre adoptivo en su afiliación al catolicismo. (Estos padrastos de hoy en día… ya no dan manzanas envenenadas, ahora te hacen católico XD) Años más tarde, sirvió en el Ejército Español de los Países Bajos. ( Toma ya, encima era de los nuestros… Bajo el mando de Felipe III, el ultracatólico, si las fechas no me engañan). Y al volver a su país formó parte de la “Conspiración de la Pólvora” con el objetivo de hacer volar el Parlamento median...

Personajes Históricos: Don Juan José de Austria

Imagen
Hoy empezamos una nueva sección en el blog. La sección se llama Personajes Históricos, y versará sobre (obviamente) personajes históricos molones/chachipirulis. Intentaré no ir a lo fácil y buscar personajes que no sean tan conocidos (Porque William Wallace y Jean D'Arc están muy trillados ya). Y hoy, para inaugurar la nueva sección, tenemos con nosotros a Don Juan José de Austria, también llamado "el segundo Don Juan de Austria". Biografía Don Juan José de Austria nació fruto de la relación extramatrimonial del rey Felipe IV con la actriz María Calderón (Para los que se quieran enterar de una manera un poco más novelesca del "romance" de estos dos, que se lean el libro de " El caballero del jubón amarillo ", de Reverte) allá por el año 1629. El muy bastardo tuvo una buena educación, además de ser el único bastardo reconocido por el Rey, su padre. En su estancia en la corte se dedicó a molestar a la Reina, lo cual es bastante lógico, y se lo quitaron d...